609-265-0101​

Search
Sistema de impresión 3D EOS con equipo de transporte neumático por vacío Volkmann EOS Edition
Photo courtesy EOS.

La automatización del manejo de polvos metálicos permite aumentar la eficiencia y la escalabilidad.

La impresión 3D ha llamado la atención por ser un proceso muy avanzado y cada vez más viable, destinado a transformar la fabricación y ampliar los límites del diseño de piezas complejas. Los titulares sensacionalistas promocionan innovaciones en impresión que incluyen envolventes de impresión ampliadas, sistemas láser multihaz, tecnología de conformación de haces y una variedad de otros avances impresionantes, casi todos destinados a aumentar la velocidad de la impresora y permitir la producción en masa de piezas metálicas a gran escala. Pero mientras la velocidad de los equipos de impresión 3D acapara los titulares como el obstáculo para la producción de gran volumen, los fabricantes expertos en aditivos están descubriendo una parte menos visible pero igualmente vital del proceso y desbloqueando la eficiencia de producción necesaria para escalar.

El secreto está en el proceso de manipulación del polvo metálico. El estado actual de la transferencia y la gestión automática de los polvos metálicos en las instalaciones de fabricación aditiva más avanzadas del mundo se describe y detalla a la perfección en esta nueva serie educativa, «Perfecting Powder Handling» (Perfeccionamiento de la manipulación de polvos), en blog de fabricación aditiva de EOS aquí.

Cómo automatizar la manipulación de polvos metálicos para la impresión 3D

La serie de tres partes, desarrollada por nuestro socio fabricante de impresoras OEM EOS en colaboración con el equipo de fabricación aditiva de Volkmann, identifica la manipulación manual del polvo como un obstáculo clave para la producción de piezas en grandes volúmenes. La mayoría de las empresas de impresión 3D comienzan a operar con una sola impresora y pequeñas cantidades de polvos metálicos adquiridos en envases de menos de 50 libras. Los trabajadores llevan los envases de polvo a la impresora, cargan el polvo a mano en la impresora y, a continuación, descargan y tamizan manualmente el exceso de polvo. La exposición potencial es insegura para los trabajadores y se trata de un proceso lento y engorroso que no puede seguir el ritmo de la demanda, por muy rápidas que sean las impresoras.

Para acelerar el proceso y proteger a los trabajadores, hemos automatizado todos los pasos del proceso de manipulación del polvo metálico de forma sencilla y fluida. Nuestros sistemas de manipulación de materiales a granel en circuito cerrado transfieren automáticamente los polvos metálicos desde el almacén a las impresoras mediante transporte por vacío a través de tuberías cerradas. A continuación, el material sobrante se extrae de la caja de construcción, se tamiza para eliminar los aglomerados y se almacena para su reutilización futura o se transfiere de nuevo a la impresora 3D para su reutilización inmediata. Incluso podemos mezclar el polvo sobrante con material virgen en cualquier proporción necesaria y secarlo al vacío para reducir la humedad antes de su carga. Cuando la escala exige gestionar polvos metálicos que se miden en miles de libras, la automatización se convierte en esencial para una producción segura y eficiente.

La automatización mejora la eficiencia del flujo de trabajo y la calidad de las piezas

Como se explica perfectamente en el blog de EOS, nuestras soluciones automatizadas para la manipulación de polvos ofrecen varias ventajas inmediatas y a largo plazo para su proceso de producción. En primer lugar, la automatización reduce drásticamente la cantidad de intervención manual necesaria, lo que aumenta la seguridad y libera a los operadores para que se centren en tareas de mayor valor. Esto no solo mejora la eficiencia general del flujo de trabajo, sino que también minimiza los errores humanos, reduciendo el riesgo de contaminación del polvo y mejorando la calidad de las piezas.

Además, la capacidad del sistema para mantener un proceso de circuito cerrado (polvo) protege el polvo metálico de la exposición a entornos nocivos, manteniéndolo limpio y reutilizable, y contribuyendo a prácticas de fabricación sostenibles. La inertización disponible del almacenamiento y la transferencia de polvo (circuito de gas cerrado)
protege aún más los polvos metálicos sensibles y se puede incluir como opción si es necesario. La manipulación automatizada también aumenta el tiempo productivo de la máquina al agilizar el proceso de carga y descarga, lo que le ayuda a mantener una mayor tasa de producción con menos interrupciones.

Como parte del acuerdo de cooperación entre EOS y Volkmann, el sistema automatizado de manipulación de polvo metálico más avanzado jamás fabricado está ahora disponible para las empresas de impresión 3D de todo el mundo que utilizan impresoras EOS. Se trata de la línea EOS Edition de nuestro sistema automatizado de gestión de polvo metálico en circuito cerrado, diseñado específicamente para integrarse de forma sencilla y fluida con los sistemas de fabricación aditiva (AM) de metal de EOS. Estos sistemas pueden adaptarse a casi cualquier capacidad de producción a gran escala y pueden crecer y expandirse a medida que su empresa de impresión 3D crece y se expande.

Si dirige una empresa de impresión 3D que utiliza impresoras 3D EOS y está tratando de ampliar su negocio, este sistema automatizado de manipulación de polvo metálico puede ser el avance revolucionario que los principiantes pasan por alto, pero que usted reconocerá como verdaderamente notable y revolucionario.

Lea «Perfecting Powder Handling» (Perfeccionamiento del manejo de polvos) en el blog de fabricación aditiva de EOS aquí.

Volkmann también fabrica sistemas y equipos de manipulación de polvo metálico compatibles con impresoras 3D de todos los demás fabricantes de impresoras para automatizar, ampliar y aumentar la eficiencia en instalaciones que no son de EOS.

Obtenga más información sobre los equipos de manipulación de polvo metálico de Volkmann aquí.